viernes, 19 de julio de 2013

Dreyer desconocido. Educación, divulgación y propaganda.

Foto retrato Carl Theodor Dreyer
El cineasta Carl Theodor Dreyer (1889 - 1968).

En la historia del cine (occidental) existe un Carl Theodor Dreyer incluido entre los grandes cineastas europeos del siglo XX y reconocido en el grupo de   maestros del cine que sentaron las bases del lenguaje visual en su transición del silente al sonoro – su debut en el cine  es contemporáneo al de cineastas como Stroheim, Murnau, Lang, Ford, Lubistch y Vidor –. 

Es un cineasta a quién se le reconoce más de una obra maestra: La pasión de Juana de Arco (1928); Vampyr, la bruja vampiro (1932); Ordet (1955) o  Gertrud (1964). Y su particular mirada, caracterizada por su desnudez formal, ha sido y es motivo de análisis y estudio.

Pese a todo, existe un Dreyer poco conocido; el que fuera guionista y realizador de 7 cortometrajes documentales  con una función didáctica,  divulgativa y en menor medida propagandística.

En 1942, diez años después de su última película de producción franco-alemana Vampyr, tiempo durante el cual alejado del cine de ficción volvió a su oficio de periodista, el gobierno Danés a través de la institución cinematográfica Dansk Kulturfilm –fundada en 1932 con  el propósito de producir películas de información pública–  solicita los servicios de Carl Th. Dreyer.

Dreyer debuta en el cortometraje documental con Mødrehjælpen (Ayuda a las madres, 1942) la primera del ciclo de 7 cortometrajes y la más claramente propagandística. La película se conforma en una  guía audiovisual aleccionandora sobre la maternidad (¿?), además de  mostrar las bondades del gobierno Danés en su ayuda a las madres solteras. Este cortometraje se puede ver subtitulado en español previa descarga desde este enlace.

El siguiente cortometraje documental  Vandet på landet (Agua de la tierra, 1946) de temática agrícola, pretende concienciar al campesino sobre el uso correcto del agua para conservar su salubridad  y la mejora del abastecimiento en zonas rurales. Dreyer en su inventiva para darle una función primordialmente informativa y educativa a la película, introduce un recurso cuanto menos curioso, un diálogo en off   entre un ingeniero, un médico y un campesino. También recurre a simples animaciones para ilustrar la construcción de un pozo y el ciclo de la filtración del agua bajo tierra. La película fue vetada por el Ministerio de Agricultura Danés y nunca se exhibió al público. Se consideraba que daba una mala imagen de la vida en el campo, lo que podría perjudicar la exportaciones agrícolas al exterior.  




Kampen mod kræften (La lucha contra el cáncer, 1947), de temática médica, quiere concienzar a los ciudadanos sobre la importancia de acudir al médico para la prevención  del cáncer. En esta ocasión se recurre a la ficción documental, lo cual permite a Dreyer una mayor libertad creativa pero sin perder la perspectiva  informativa y divulgativa. Hace uso del flashback  como recurso necesario para mostrar el riesgo - con resultado de muerte -  que supone la indiferencia frente a las recomendaciones del médico a una revisión oncológica. De otra parte, el diálogo mantenido durante todo el metraje entre médico y enfermera se utiliza como pretexto para trasladar al espectador de una manera didáctica  los efectos del cáncer sobre el organismo y su prevención. Aunque la tragedia del cáncer  planea desde el mismo inicio de la película, Dreyer muy acertadamente concluye la película en un  tono optimista expresado en la feliz despedida  del médico y  su paciente, y seguida por una amplia y luminosa panorámica a campo abierto . Este cortometraje se puede ver subtitulado en español descargándolo desde este enlace.

La arquitectura danesa es también motivo temático para la realización de tres cortos documentales. Landsbykirken (Iglesias rurales,1947) con  la visita  a una aldea danesa de 800 años formada por pequeñas iglesias;  Storstrømsbroen (El puente Storstrom, 1950) una descripción física del que fuera en su momento el puente más largo de Europa; Et slot i et slot: Krogen og Kronborg ( El castillo dentro del castillo, 1955)  sobre el castillo de Krogen, construido en 1420. En Iglesias rurales y  El castillo dentro del castillo, Dreyer se vale además de la convencional narración en off, de ilustraciones y sencillas animaciones e incluso de maquetas, para explicar de forma muy didáctica las cualidades y características arquitectónicas de estas construcciones. 



Con El puente Storstrom, se sigue otra estrategia discursiva y formal totalmente distinta. Dreyer  prescinde de la narración en off  que sustituye por la música, y una cámara en continuo movimiento muestra un viaje descriptivo a lo largo y ancho del puente desde distintos puntos de vista. La fascinación que parece mostrar el director a la estética moderna de este  puente, le lleva a prescindir de las premisas didácticas para abrazar un planteamiento más experimental. Ver documental 

Fotograma película El puente Storstrom
Fotograma de la película

Thorvaldsen (Thorvaldsen, 1949) codirigida por Carl Th. Dreyer y Preben Frank es un retrato hagiográfico del escultor danés Bertel Thorvaldsen (1770-1844). La película es un acercamiento a la historia del arte Danés y a su vez una muestra de la sensibilidad artística no solo del  escultor Thorvaldsen sino la que posee el propio cineasta Dreyer, al ofrecer con sumo gusto un viaje  por los relieves escultóricos bajo una luz con reminiscencia expresionista.




Dreyer a pesar de estar condicionado por el planteamiento realista y pedagógico que le imponen las autoridades gubernamentales, el director es capaz de conjugar lo estrictamente educativo y divulgativo con una mirada creativa. Su estilo cinematográfico se hace presente por un predominio de la composición horizontal, la desnudez formal, la presencia de encuadres estáticos, en la solemnidad de cada historia contada y los rostros hieráticos de los actores. 

Estos documentales son un ejemplo de como pueden interactuar las ciencias y las humanidades (protagonistas en el eterno debate de las dos culturas)  hacia un objetivo común de sabiduría humana.



Referencias
  • Dulce San Miguel, Jose Andrés (2000): Carl Theodor Dreyer. Un cineasta en el umbral del arte neoclásico, Comunicación y Sociedad, Vol. XIII, Núm 1, 71-78.


No hay comentarios:

Publicar un comentario